Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 22, 2011

EMIS

Este verano me fuí a Guatemala un mes, con esta ONGD, a la vuelta me hice voluntario y socio, solo quería dejar aquí información sobre ella por si a alguien  le interesa, si teneis cualquier duda, quereis saber más, su web es...  www.emis-ongd.org 


Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible
es una ONGD que nace en Castilla-La Mancha con vocación universal.
EMIS se declara independiente, laica, no excluyente, solidaria, participativa, defensora de los Derechos Humanos, del medioambiente y de la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
Los que formamos EMIS defendemos la Educación como derecho inalienable del ser humano, principal herramienta para el desarrollo humano y apostamos por la escuela pública de calidad, con técnicas pedagógicas participativas liberadoras y transformadoras, que propicien el resurgimiento de individuos capaces de decidir su futuro.

Educamos fomentando los valores de compañerismo en actividades de aprendizaje escolar




ASÓMATE A LA VENTANA DE EMIS...




martes, octubre 11, 2011

10 Estrategias de Manipulación Mediática

Para empezar os dejo un vídeo de unos 3 minutos que no tiene desperdicio, para ver la manipulación mediática



Y a continuación estrategias de manipulación,es un poco largo pero muy interesante...

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios
 
        1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
 
        2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
 
        3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
 
        4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
 
        5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
 
        6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
 
        7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
 
        8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
 
        9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
 
        10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
 
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando.
Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.
 
Rodolfo Walsh

jueves, marzo 31, 2011

Un gran año

Hola a tod@s hacía mucho que no escribía, solo comentar que esta siendo un buen año y que pronto intentaré poner algunas fotos de los últimos encuentros con nijmegianos, en Fallas, y todavía seguimos viéndo a algunos y a otros no tanto como me gustaría, pero me conformo

Lo de las fotos remember, quién se acuerda de esta fiesta? Fue en Marzo del 2.006



Espero que a tod@s os vaya bien

martes, marzo 23, 2010

jueves, julio 16, 2009

Una Frase

La vida es eso que pasa mientras nosotros hacemos otros planes


(Es de alguien pero ahora mismo no se de quien)

martes, julio 24, 2007

A Beatiful song / Una bonita Canción

Is in spanish, I hope you'll like it ...

Espero que os guste!

domingo, julio 08, 2007

Jaime is coming BacK Eeeeee / Vuelve JAimEE

After six months in Bruselles, and to much politics businness (which belgium's beer is better was the most important businness :D), Tomorrow is arriving to Albacete !!

Despues de seis meses de andas políticas por Bélgica, vuelve el loco de la colina ! :D


Albaceteeeeeeeee!!